loader image

POST

ARGENTINA

$IMV – ARGENTINA: El territorio que renace gracias a las medidas de Presidente Javier Milei.

Nov 23, 2024 | ARGENTINA

Vamos a poner en palabras como vivimos todo este proceso desde los últimos años…, que cambios de paradigmas especulamos, y por que para el mercado que reciénteme mas rinde en el mundo de los mercados.

Vamos a abordar este post con varios temas de relevancia significativa, donde compartiremos por qué estos últimos años nos permitieron generar los mayores rendimientos de los últimos cinco años con el Indice S&P MERVAL.
Nos remontamos a los tiempos previos de elecciones argentinas (2023) donde atravesamos un contexto post pandemia, debilitado al máximos por decisiones políticas que no paraban de fortalecer la debilidad de la economía, luego de varios años aumentando la presión de un problema que nos acechaba permanentemente. La desesperanza del crecimiento, la ausencia de la verdad, la incertidumbre creciendo de forma desmedida, regulaciones crecientes contra los que buscaban impulsar la economía, además de una pobreza creciendo año tras año sin pausa alguna. Ante tal escenario tan desgarrador y oscuro, mientras el peso era cada vez más abundante pero menos valioso, comenzamos a visualizar escenarios que podrían cambiar los paradigmas de nuestro mercado, no sólo local, sino también de sus cotizaciones en el exterior.

Ante el escenario que vivíamos teníamos algunas cosas claras, pocas, pero muy claras, y una de ellas era que el momento ameritaba no tener moneda líquida, y que el capital lo regulara el mercado. Confiamos en que el mercado sería la mejor protección frente a los niveles de incertidumbre que no solo eran elevados, sino que consideramos como los más elevados de los últimos diez años. Con limitaciones cambiarias y una inflación permanente y acelerando. Nos enfocamos en los sectores de consumo y energía, especulando que los mismos lograrán acompañar el desarrollo inflacionario superando porcentajes que no habíamos visto en la historia del mercado local. De esta manera, con un dólar subiendo sin descanso contra el peso el mercado buscó de forma inevitable adelantarse a estos movimientos que solo lograron mantener los bajos valores de las empresas nacionales.

Cuando los resultados de las paso mostraron que existían probabilidades de cambiar el destino y volver a pelear por poner a este hermoso país de pie, la euforia incremento significativamente, no solo para los más especuladores, sino para aquellos que optaron por qué el mercado cuidara lograr mantener el valor del poder adquisitivo de nuestro dinero, mientras que en paralelos los capitales buscaban salir del país potenciaba a que los valores del contado con liquidaciones buscarán sus máximos históricos como vivimos en ciclos anteriores, donde junto a desarrollos alcistas de los mercados americanos tuvimos la oportunidad de volcar los rendimientos a inversiones en certificados de depósitos (cedears) para poder mantener inicialmente el valor del dinero con estos instrumentos de forma activa en su administración permitiéndonos lograr rendimientos por encima de la suba en ccl.

Llegando a las elecciones teníamos escenarios entre más socialismo desmedido, y alternativas que podían llevarnos tanto a una pausa en el mismo, como también a que el mismo pase a ser parte de la historia con más énfasis. Pero frente a los escenarios que teníamos por delante, solo uno teníamos claro, que el sector energético en mayor o menor medida, con cualquiera de las alternativas tendría un desarrollo de crecimiento, sujeto a políticas de estado, pero con crecimiento al fin. Mientras que otros sectores estarían condicionados a tener descompresión es muy importantes en sus capitalizaciones. De esta forma con los resultados a la vista de la primera vuelta confirmamos que el sector energético tenía mucho por desarrollar, pero con las probabilidades pasando de tres a dos, ponían aún más énfasis en el desarrollo potencial que tenía nuestro mercado.

A partir de aquí, con inflación acelerando, devaluando sin parar, y un dólar volando, nosotros continuamos aumentando nominalidad sin parar, ya fortaleciendo las especulaciones de que íbamos a un escenario potencial que cambiaría el paradigmas de nuestro mercado. En esos momentos donde la mayoría ya no quería depositar más confianza en el mercado por eventos históricos que sucedieron en el MERVAL en elecciones anteriores comenzamos a evidenciar tomas de ganancias significativas en todos los sectores, pero con la especulación de un país cansado de caer sin parar ma teníamos que la mejor alternativa para incrementar ganancias y mantener el valor de nuestro dinero la mejor alternativa estaba en fortalecer las inversiones de las empresas argentinas.

El candidato Javier Milei mostró hasta el cansancio el enorme deseo de poner de pie a la Argentina en busca de sacarnos el estado de encima, buscar reducirlo para que puedan reducir gradualmente impuestos, y que en algunas décadas pueda terminar la decadencia poniéndonos de pie en el mundo entero entre las mejores económicas. Nosotros no dudamos ni un segundo en su deseo y capacidad para cumplir con el desafío más grande de la historia. Por este motivo y convicción mantuvimos la mayoría de todas las inversiones, extendiéndose a otros sectores como bancos y consumo, además de comunicaciones.

Con los resultados de la segunda vuelta no solo triplicamos nuestras carteras, si no que sentimos la necesidad de incrementar tenencias para el mediano y largo plazo en empresas que consideramos que sus valores eran insignificantes frente a un futuro libre para poder expandirse y comercializar con el mundo, de manera tal que PAMP Energía ($PAM), YPF ($YPF), VISTA ($VIST), entre otras serían la punta de la lanza para abultar ganancias, con seguimiento en todas las transportadoras como $TGSU, $TGNO, $DGCU, $METR, y otras del sector, con menores exposiciones en $CGPA y $GBAN. Considerando que EDENOR ($EDN) y otras menores del sector como #CECO y $TRAN también acompañaron dichos crecimientos en sus capitalizaciones. No dejamos sectores fuera de nuestras tenencias, ya que en porcentajes menores incrementamos bancos (todos), y ponderamos consumo y comunicaciones sobre construcción por tiempos limitados.

Pasado el primer trimestre del nuevo gobierno, con evidencias en datos sólidos de políticas monetarias y ajustes crecientes las reacciones en las capitalizaciones de las empresas no paró de crecer, aquí es donde comenzamos a poner en evidencia el nuevo paradigma para nuestro mercado que especulabamos, donde el contado con liquidación pasada a ser un dato que pierda relevancia frente a las cotizaciones de nuestras empresas en el mercado, paradigma que hoy evidenciamos en los desarrollos alcistas que no paran al momento, y que mientras muchos consideran que los techos ya están alcanzados, nosotros continuamos sosteniendo que esto recién comienza.

Luego de iniciar los movimientos con un merval en usd desde los 600 hoy nos encontramos próximos a los 2000 usd, con nuevos máximos históricos, junto a un MERVAL en pesos que también con nuevos máximos supera los 2 millones, sin entrar en detalle del crecimientos de todas las empresas YPF sigue destacándose día a día, donde evaluamos que solo estamos llegando a un tercio de su valor futuro.

Con esta historia temprana compartida vamos de cara al futuro cercano desde ahora, que podemos esperar y especular con un año de gobierno cumplido, reservas que continúan creciendo, un estado que continúa reduciéndose, una sociedad que aprende día a día las verdades ocultas de años pasados, continúan conformando un despertar social, que no para de motivar el crecimiento. No es un tema menor que las personas que no invierten en el mercado de capitales comienzan a conocer el estado de las reservas, el valor del riesgo país, los resultados de inflación, los porcentajes de crecimientos productivos, entre otros. Dejando de lado los dichos comunes de que si tu vecino desea comprar acciones es tiempo de venta… nuevo paradigma en el que la sociedad comienza a interesarse en invertir en las empresas argentinas, comprendiendo y conociendo que las tasas en pesos no le darán rendimientos falsos que en el pasado lograron.

Este nuevo paradigma especulado hace ya un par de años comenzó a hacerse realidad, donde podemos ver que las empresas continúan poniéndole en valor, tienen recorridos increíbles por delante. La confianza de un país que no cumplía con sus compromisos asumidos, pasó a ser ahora un país que cumple sus compromisos permitiendo que el mundo entero busque formar parte de este nuevo desarrollo. Los flujos mayores consideramos que aún no han ingresado, pero consideramos que estamos muy próximos a que esto suceda. Hoy el mercado argentino con las decisiones que toma el presidente Javier Milei junto a su equipo, no permiten tener especulaciones de un mercado que no crezca, todo lo contrario, la euforia no solamente no para, si no que crece día a día.

Nuestro presidente ya logró demostrar que las oportunidades que tiene la Argentina hoy están por encima de cualquier mejor expectativa que podía tenerse, de manera tal que países del otro lado del mundo buscan tener porcentajes de sus carteras en nuestra economía.

Hace unos meses conté con el grato placer de ser invitado para exponer en RANKIA, y pude compartir en mi presentación todo lo que aquí menciono, con la salvedad que el peso de la información estaba en el futuro y no en el pasado. Aquellos que se interesen por dicha presentación podrán encontrarla en un post de esta misma web. En la misma podrán ver detalles en un prometedor plan de inversión de mediano y largo plazo, en el cual aún no es tarde para comenzar a conformarlo.

Para ir concluyendo dejamos a continuación algunos gráficos de nuestro índice que marcaran el camino de nuestro futuro, sabiendo que tenemos por atravesar aun periodos de consolidaciones menores, que solo serán para continuar creciendo. El primer grafico es correspondiente al post anterior de nuestro mercado, y el continuo cuenta con la especulación de continuidad.

Grafico del post https://www.favioschneeberger.com/imv-merval-no-es-tarde-para-invertir-en-argentina/

BTC especulaciones | Favio Schneeberger

Grafico actualizado a continuación…

Continuamos firmes con nuestra cartera argentina, especulando mantener la misma todo el periodo del gobierno, sin contar con otras decisiones de cara a las legislativas del próximo año. Consideramos que no hay tiempo para cerrar posiciones y volver a abrir las mismas en los próximos años. Contamos con la gracias de haber especulado escenarios de forma correcta en los últimos dos años donde todo el desastre económico nos permitió multiplicar por dos nuestros capitales en usd. Continuamos firmes en nuestra especulación donde argentina es la mejor alternativa de inversión para los próximos 3 años frente a todos los mercados.

Por último, los saludo a todos hasta mi próximo POST!.

Categorías

Post recientes

Etiquetas

$BTCUSD $CL $ES_M $EURUSD $IBOV $IMV $MELI $PBR $SPY $USDBRL $XAUUSD Argentina BCBA Bitcoin Bovespa Brasil Capacitacitación CCL Criptomonedas Crudo ElliotWave Euro Forex Futuros GOLD MercadoLibre Merval Milei Nasdaq NYSE Oro Petrobras Petróleo Psicología Real SP500 StopLoss Tips Trader Índices

Archivo

POST RELACIONADOS

$IMV – Merval, No es tarde para invertir en Argentina

El desarrollo actual, y de los dos años anteriores continúan dando aviso al público internacional. Nuestro mercado tiene un gran potencial, y si bien ya inició, queda mucho por recorrer. Te explicamos que nos muestra nuestro índice Merval  en USD, y también en Pesos...

read more